Códigos UTM: ¿Cómo saber de dónde vienen mis clientes?

Por qué debo usar los códigos UTM
¿Sabes cómo medir, evaluar, saber qué parte de tu campaña está aportando el retorno de inversión? Puedes estar invirtiendo en una campaña de la cual solo algunas piezas están funcionando correctamente y el resto necesita ayuda inmediata (antes que el presupuesto acabe).
¿Continuarías invirtiendo a ciegas?
La necesidad de saber el estado en que se desarrolla la campaña e identificar si está “echando aguas” por alguna parte que no has podido identificar es vital, y por ello Google puso a nuestro alcance una sencilla herramienta que ayudará a identificar si estas piezas se están desempeñando correctamente o hay que efectuar cambios. Estamos hablando de los enlaces de seguimiento UTM.
Conociendo su necesidad, pasaremos a desarrollar qué son, cuáles son sus parámetros y modo de usarlos para lograr el éxito en tus redes sociales, landing page, etcétera.
Pero no te preocupes,
Te enseñaremos cómo crearlos al final de este artículo (es muy fácil).
Cómo trabajan los códigos UTM
Usar los códigos UTM (Urchin Traffic Monitor) implica que una URL tenga varias piezas de estos códigos juntas que al ingresar a ellas (a través de un click) brindarán información. Esta información “trackeada” es trabajada por Google Analytics indicándonos qué ha visto el usuario y si proviene de facebook o de AdWords, a partir de estos datos las analíticas nos enseñarán si la campaña está aportando tráfico al sitio web. ¿Cómo sucede esto?
Cuando el prospecto ingresa a una URL con estos códigos Google Analytics registrará su procedencia y le asignará todas las acciones que este realice en el sitio web.
Sin estas herramientas es difícil medir de dónde viene el tráfico. Y, ¿cómo se ven estos códigos?
Veamos esta URL: http://www.databrand.com/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=cyberwow&utm_term=serviciosdigitales&utm_content=enlace
Aquí podemos identificar varios parámetros propios de los códigos UTM que nos proveen información como son la fuente (facebook), medio (social), campaña (cyberwow), término (serviciosdigitales), contenido (enlace).
¿Ingresar estos parámetros a mi URL afectarán mi posicionamiento?
Los códigos son totalmente inofensivos para el SEO, sirven únicamente para medir la efectividad en forma completa de las campañas de marketing.
Pero… ¿En qué más te pueden beneficiar?
Rastreando tus visitas Google Adwords te indicará cuales son las páginas y campañas que generan tráfico a tu sitio web o landing page, optimizando la inversión de tu campaña de marketing.
De esta manera, conociendo no solo su procedencia sino también otros datos proporcionados por los parámetros, podrás segmentar con mayor efectividad a tu público, identificando el tipo de contenido que más le gusta y qué mensajes generan más ventas. Podrás saber cuánto influyen tus redes para promocionar tu contenido, qué grupos generan más tráfico y qué perfiles sociales generan más conversiones.
Dicho en otras palabras, midiendo tus campañas podrás identificar dónde está el retorno de inversión.
¿Cuáles son sus parámetros?
Identificaremos mejor estos parámetros que utilizan los códigos UTM, unos más usados que otros, según el ejemplo visto párrafos atrás podremos reconocer sus funciones con más claridad:
Parámetros obligatorios:
- utm_source o fuente de origen que indica la procedencia en donde se realiza el tráfico (estamos hablando de la campaña, no de tu sitio web), esto puede ser distinto al de las redes sociales siempre y cuando se coloque un valor específico que permita rastrearse. Por ejemplo, si designamos http://www.databrand.com/?utm_source=facebook estamos indicando que el prospecto proviene de facebook.
- utm_medium o medio, que identifica el medio empleado en la campaña sobre el cual se ha ingresado, por ejemplo tráfico de blog, redes sociales, email, etcétera.
- utm_campaign o nombre de campaña, con este introducimos el nombre de nuestra promoción o campaña, de manera que podamos rastrear los resultados de diferentes estrategias de redes sociales, cuáles son las campañas que dirigen a tu sitio web.
Parámetros opcionales:
- utm_term o términos, que identifica las palabras claves usadas para dirigir a nuestro sitio web. Aquí conocerás las keywords empleadas por los visitantes en los buscadores, las cuales puedes agregar a tu estrategia SEO para mejorar el posicionamiento de tu sitio web. ¿interesante, no?
- utm_content o pieza de contenido indicará la pieza de contenido sobre la cual se ingresó. Esto sirve en caso que la página cuente con diversas piezas como banners, anuncio de texto, etcétera.
Bien, ahora ¿cómo crear los códigos?
El momento esperado.
Para su creación Google te da una mano con su creador de URLs, dándonos un formato para simplificar los pasos. Una vez ingresada la URL y los parámetros es posible que obtengamos una URL muy extensa, en vista de ello también nos dará la opción de acortarlos para una rápida manipulación.

Siguiendo el ejemplo del inicio del artículo hemos llenado el formato de google Analytics con los datos de la campaña.
Utilizamos Campaign Source= facebook ya que se trata de la fuente de la cual proviene el lead, Campaign medium=social debido a que es por la red social el medio por el cual se ha ingresado a la campaña. Campaign Name= Cyberwow ya que es el nombre de la campaña, Campaign Term= serviciosdigitales ya que esta fue la palabra clave usada para llegar al sitio web y finalmente Campaign Content= Enlace ya que fue el enlace la pieza de contenido sobre la cual se ingresó.
Te hemos compartido la información básica acerca de la utilidad y desarrollo de los códigos UTM, esenciales para evaluar el desarrollo de tus promociones y como has podido ver, resultan muy sencillos de crear y útiles para analizar, tomar decisiones y reaccionar en el momento adecuado.
Sigue nuestras publicaciones suscribiéndote a nuestro blog y compartiendo tus consultas. Bienvenido.
Artículos Populares
¿Cómo hacer de mi Sitio Web una máquina de ventas?
Conoce en este artículo los pasos clave para que tu sitio web venda sostenido en una estrategia digital coherente.
3 Puntos claves para iniciar tu tienda virtual
Consejos para el antes, durante y después de crear tu tienda e-commerce
7 acciones que puede (y debe) hacer tu empresa para mejorar el ROI en el próximo Trimestre
En este artículo conocerás 7 acciones de mucho valor para mejorar el retorno de inversión (ROI) de tu empresa.
Cómo Alinear Marketing y Ventas y mejorar la rentabilidad
Alinear los departamentos de Marketing y Ventas exige pasos y acuerdos fundamentales, conócelos y aplícalos para mejorar tus resultados.
Más Marketing a la Vena
¿Cómo hacer de mi Sitio Web una máquina de ventas?
Conoce en este artículo los pasos clave para que tu sitio web venda sostenido en una estrategia digital coherente.
3 Puntos claves para iniciar tu tienda virtual
Consejos para el antes, durante y después de crear tu tienda e-commerce
7 acciones que puede (y debe) hacer tu empresa para mejorar el ROI en el próximo Trimestre
En este artículo conocerás 7 acciones de mucho valor para mejorar el retorno de inversión (ROI) de tu empresa.