Marketing a la Vena

Instantáneas del impacto del Covid-19 en el Perú y en su eco-ambiente digital

Covid-19, Corona Virus, y palabras relacionadas han sido bloqueadas por compradores de anuncios y marcas, ya que no quieren que su imagen esté asociada con el virus ni su contenido se vea afectado por dicho tema.

Ante un escenario de emergencia sanitaria tan doloroso como el que la sociedad mundial está atravesando, hablar sobre la pandemia es difícil porque esta situación ha descubierto al ser humano en facetas sorprendentes, decisiones inesperadas, reacciones emergentes en el ámbito económico y empresarial que incluye al comercio y al marketing digital y que trataremos en este artículo.

Factor empresarial que comprende al humano

Iniciaremos viendo el rostro humano empresarial que ha despertado en la sociedad para levantarse sobre sí y tender puentes de ayuda. A pesar de presenciar la negativa de una parte de la población que no acatan las disposiciones estatales, quedamos impresionados al ver la calidad humana de muchos ciudadanos y empresas. 

Iniciativas que sitúan a las empresas en la delgada línea entre el branding y una auténtica muestra solidaria al alentar y estimular a las fuerzas del orden y personal médico (desde aplausos hasta llevarles comida) o también donar productos a organizaciones como Cáritas que se expone llevando canastas básicas a los sectores más vulnerables.

Aviso en facebook de una famosa Agencia de Seguros publicado el 27 de marzo.

Ante esta realidad tan cargada de espíritu solidario ¿Cómo reaccionó el país (a modo de recordaris)? ¿Cuál es el camino emprendido y hacia dónde nos está llevando?

El camino de Perú

Es este escenario de contrastes que busca que el país no zozobre, que vemos que el gobierno optó por una política sanitaria frente a una económica. 

¿Es esto un salto al vacío? Esto fue necesario a pesar que acarree mayores costos al detener muchas actividades productivas y afecte la canasta familiar en su nivel y frecuencia de consumo de productos. 

¿Qué medidas se tomarían para amortiguar un golpe tan duro?
Junto con grupos financieros tomó medidas para compensar el impacto, disminuir el costo para las empresas y hogares facilitando a los ciudadanos el pago de sus tributos y deudas financieras. Por su parte ha prometido un estímulo económico con medidas por 60,000 millones (equivalentes al 8% del PBI, porcentaje solamente superado por EUA con 10%), dirigiéndose para atender la emergencia sanitaria, evitar la ruptura de la cadena de pagos y sostener el ingreso de los hogares a través de medidas de amortiguación (corto plazo) y de reactivación (mediano y largo plazo).

Y ¿Qué sucedió en las empresas?

El presente que nos ha tocado

El sector empresarial se ha visto obligado a dar un cambio forzoso hacia la automatización en el trabajo en casa y en otros casos ha sufrido el estancamiento, en este último el sector turístico y restaurantes recibieron el golpe más duro, seguido por el rubro de automotrices, construcción, inmobiliarias, diversión y eventos. 

Las empresas grandes y medianas están aprendiendo a reinventarse a través del e-commerce, mientras que las  pequeñas se enfrentan al desafío de sobrevivir en medio de una sociedad que vive en el aislamiento.

Este cambio no es ni bueno ni malo, es un avance si lo vemos como una oportunidad de expansión. Y está bien emplear el e-commerce… pero ¿cómo publicitar nuestros productos en este contexto?

El impacto en el mundo comercial publicitario en nuestro país se ha desacelerado en el ámbito digital. Es entendible pero también nos topamos con una pregunta que arrastra una incertidumbre en el campo ético: ¿Debemos continuar haciendo publicidad? 

Como respuesta a esta cuestión la consultora Mindshare Perú ha obtenido a través de una encuesta la aprobación a las empresas que apuesten por publicidad de sus marcas pero con mensajes cercanos y de solidaridad frente a la coyuntura actual. 

Lo que sí es cierto es que guardar silencio o dar un mensaje desubicado (no han adaptado su publicidad a estos tiempos) en esta situación sería contraproducente. Así mismo, en lo que va el período de cuarentena las plataformas digitales que más emplean son 78% Whatsapp y 47% Facebook. 

Veamos un poco el comportamiento del consumidor.

Dentro de esta incertidumbre algunas personas está cambiando sus hábitos de compra en función de los precios, cambiando marcas por otras más baratas; quizás esto genere guerra de precios para un significativo número de marcas; mientras tanto otras cuidarán de hacer un branding de filigrana cargado de humanismo. 

Regresando al e-commerce, este está aumentando rápidamente a medida que más personas están confinadas en casa y compran todo en línea (papel toalla, avena, ropa, comida para mascotas, etcétera). Este cambio o avance del comercio electrónico, motiva a que este giro de plataformas comience a desarrollarse mucho más en países con menos costumbre en compras on-line. 

Es así que muchas marcas están creando su propia plataforma de comercio electrónico; vemos por ejemplo como Linio que se ha diversificado a productos de consumo doméstico, tal es el caso de la línea de P&G que ha comenzado junto con otras a invertir en plataformas de comercio electrónico de terceros, como Shopify o Pinterest entre otras. Si eres un editor con algo que vender, ahora es un buen momento para concentrarte en el comercio electrónico.

El esfuerzo de comercialización de parte de las empresas a través del e-commerce nos ha adelantado años de comportamiento. 

Es momento de preparar nuestro sitio web frente a la coyuntura ¿Qué debemos hacer?

Consejos para #HOY

Debido al empuje tecnológico que estamos viviendo brindamos a continuación consejos para hacer publicidad digital y mantenimiento del Sitio Web.

  1. Procura invertir en publicidad en las categorías de sitios que generalmente hoy tienen un mayor tráfico. Estos son: Herramientas de productividad y aplicaciones web, sitios de entretenimiento sitios de juegos, sitios religiosos.

     

  2. Asegúrate de que tu sitio web se encuentre en un estado óptimo, los anunciantes tienen la capacidad de ser muy exigentes con respecto a los tipos de sitios en los que anuncian en este momento debido a la disminución en la compra de anuncios, y querrá que el suyo sea el mejor.
     
     
  3. No pierdas el enfoque de la calidad y contenido relevante ni tomes decisiones de pánico a corto plazo, esto puede dañar tu sitio web en el largo plazo.

     

  4. No te expongas. Asegúrate de que tu inventario de anuncios sea de alta calidad. La realidad es que con baja competencia y editores desesperados por ingresos están haciendo que abunden los anuncios de baja calidad y los anuncios malignos (malware + anuncios). Tenlo en cuenta.

     

  5. Estaremos en un año con elecciones generales (Perú) y se va a invertir en mucha publicidad, esperamos que las tarifas publicitarias mejoren en el cuarto trimestre.

     

  6. Un dato técnico a mediano-largo plazo. Mantén en seguimiento al COVID-19. Observa las tendencias, las tasas de infección y la economía global. Cuando la curva de infección se detenga o se desacelere, algunas de las restricciones no serán ya tan exigentes y las economías de los países comenzarán a recuperarse de la pandemia, el gasto se reanudará y la publicidad también.

De cara al futuro oscuro o solidario

El tiempo de esta pandemia escapa de nuestros dedos, lo que podemos entender es que además de haber adelantado la manera de realizar nuestras actividades, lo que dura una década aproximadamente, cuando la oferta y demanda inicien su recuperación el país habrá necesitado una economía solidaria. Al hablar de esto hablamos de lo que ya se está viendo por parte de las acciones del estado y entidades financieras que ya mencionamos anteriormente.  

China representa el 23% de las exportaciones de Perú, lo que nos expone directamente a un impacto económico irremediable por la alta dependencia comercial en commodities; requerimos una fuerte experiencia en gestionar solidaridad en nuestras relaciones comerciales y acciones económicas.

Es seguro que como país podremos hacer frente a esta situación global al igual que toda sudamérica (con diferentes rangos), y con esta valla victoriosamente superada ya no seremos los mismos. Nuestras relaciones y valoraciones serán diferentes, aunque se trate de olvidar las huellas serán profundas y estarán orientadas a la ponderación del ser humano antes que a la priorización del capital, sin caer en discursos de índole social. 

Una visión humana basada en la cooperación y autogestión, comercializando productos y servicios en modo autogestionado con la ayuda y soporte del estado; sin buscar provecho de la situación, sin canibalizar las relaciones comerciales para el perjuicio del sector más débil: Nos referimos al gran número de personas que aquejan condiciones de vida debilitadas y también luchar contra una posible y cercana explotación del trabajador… una clara imagen de lo que ya se nos está viniendo. 

La pelota está hoy más que nunca en nuestra cancha y no podemos evitar estos momentos. Hoy más que nunca es hora de poner en práctica en todas las aristas de nuestras vidas una conocida cita filosófica que nos interpela con un seco: “Acepta y Afronta”.

Hemos presentado rápidamente la realidad peruana en el ámbito de marketing digital y el económico frente al Coronavirus. Compártenos qué te pareció el artículo.

Artículos Populares

Más Marketing a la Vena