El emprendedor y el tiempo:
A qué edad le conviene ser emprendedor.

Muchos emprendedores habiendo dado el paso de confianza y montado su empresa se enfrentan a un sin número de problemas, pueden perder el descanso y ganarse alguna contractura muscular, pero finalmente son capitanes de su propia nave y dueños de su sueño y aventura.
Por otra parte, miles de personas quieren conocer el momento correcto o la edad adecuada para aceptar el reto.
¿Es tu caso?
En este breve artículo analizaremos los mitos y certezas para comenzar un negocio, es decir, abrazar el emprendimiento. Comenzaremos desmitificando temores y veamos lo que se vive día a día en las calles.
LAS CIFRAS NO MIENTEN
Cuando GEM (Global Entrepreneurship Monitor) presentó su análisis para lo que corresponde al 2016-2017, indicó datos sumamente interesantes sobre el perfil del emprendedor peruano:
- Los emprendimientos en edad temprana en comparación con los establecidos tienden a ser desarrollados por personas jóvenes, siendo estos de 37 años con un rango entre 18 y 44 años (75.7%).
- Los emprendimientos establecidos son de 40 años con un rango de 25 a 54 años (82,5%).
¿Qué podemos añadir a este perfil? Que la edad promedio de un Peruano para emprender es entre 37 a 44 años, asimismo veamos la motivación para emprender:
- Por oportunidad es de 37 años
- Por necesidad se sitúa en los 44 años.
¿Lo Notas? El peruano emprende a una edad cercana a la base 4, pero avanzados estos años lo impulsará a emprender la necesidad.
Siendo considerado nuestro país por el GEM con una de las 10 economías con mayor tasa de emprendimiento, es completamente entendible que el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) indique que el 38.6% de la población mantiene intenciones de emprendimiento en nuestro país desde los 28 años en adelante.
CUANDO EL RELOJ AJUSTA O RESBALA
Se dice que la experiencia hace al maestro, y demás máximas que acreditan que la edad da la experiencia y la experiencia perfecciona. Si te has sentido presionado por estos postulados te tenemos una buena noticia: Hay mucho de cierto como también de pan sin rebanar.
La verdad es que no hay una edad cronológica para emprender, no solo es la madurez de la persona sino las variables citadas en el bloque anterior: oportunidad o necesidad.
Existen organismos en diversos países para apoyar al adulto mayor emprendedor, al joven emprendedor, esta tendencia creciente al emprendimiento inclina a la juventud a optar por esta vía.
¡Pero cuidado! Esto nos puede llevar a ideas erradas como la no necesidad de tener un jefe, es decir, esquivar la experiencia de tener un jefe en la vida, puede ser perjudicial para muchos jóvenes.
ENTONCES ¿QUÉ ES LO IMPORTANTE?
Al parecer a los 40 años ya se maneja un background organizacional y recursos, junto con la madurez necesaria para emprender este trabajo. Espera, detengámonos ¿qué hemos dicho?
- Experiencia organizacional, que permita tener el manejo adecuado para la nueva organización que se va a gestar.
- Recursos económicos, financieros… que respalden la empresa a gestionar.
- Madurez, para saber qué hacer en el momento adecuado.
Al parecer esta es la clave que la vida respetuosamente espera de cada ser humano para tener y manejar su propio navío. Poéticamente cierto.
No importa tanto la edad, sino que estos tres recursos hagan un mix que permita proceder en forma sostenible. La mejor hora de la vida para emprender es cuando decidas conquistar estas tres facetas, y puedas controlar el sinnúmero de preocupaciones y miedos naturales que surgen en su consecución.
Te hemos intentado mostrar la mejor hora para emprender, resumiendo toda la información en tres componentes necesarios, buscando desmitificar conceptos ligados a una edad concreta como el mejor punto de partida para iniciar un proyecto. Si bien los 40 años aparentemente sirve como indicador, en casos particulares no necesariamente reúne las condiciones.
Sigue nuestras publicaciones suscribiéndote a nuestro blog y compartiendo tus consultas.
Bienvenido.
Artículos Populares
¿Cómo hacer de mi Sitio Web una máquina de ventas?
Conoce en este artículo los pasos clave para que tu sitio web venda sostenido en una estrategia digital coherente.
3 Puntos claves para iniciar tu tienda virtual
Consejos para el antes, durante y después de crear tu tienda e-commerce
7 acciones que puede (y debe) hacer tu empresa para mejorar el ROI en el próximo Trimestre
En este artículo conocerás 7 acciones de mucho valor para mejorar el retorno de inversión (ROI) de tu empresa.
Cómo Alinear Marketing y Ventas y mejorar la rentabilidad
Alinear los departamentos de Marketing y Ventas exige pasos y acuerdos fundamentales, conócelos y aplícalos para mejorar tus resultados.
Más Marketing a la Vena
¿Cómo hacer de mi Sitio Web una máquina de ventas?
¿Cómo hacer de mi Sitio Web una máquina de ventas?
Conoce en este artículo los pasos clave para que tu sitio web venda sostenido en una estrategia digital coherente.
3 Puntos claves para iniciar tu tienda virtual
3 Puntos claves para iniciar tu tienda virtual
Consejos para el antes, durante y después de crear tu tienda e-commerce
7 acciones que puede (y debe) hacer tu empresa para mejorar el ROI en el próximo Trimestre
7 acciones que puede (y debe) hacer tu empresa para mejorar el ROI en el próximo Trimestre
En este artículo conocerás 7 acciones de mucho valor para mejorar el retorno de inversión (ROI) de tu empresa.